Hoy habia 1 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Introducción
Volcan:
Es una abertura en la superficie de la tierra de la cual salen rocas derretidas, o sea magma, ceniza, vapor de agua y gases. Todo esto proviene de enormes depósitos subterráneos. A todo material fundido que alcanza la superficie de la tierra se le denomina LAVA.
La lava, contrariamente a la opinión popular, no sale por el cráter salvo en algunas erupciones fuertes. En la mayoría de los casos, la lava emerge por las fisuras existentes en los flancos y en la base del volcán.
Cuando un volcán entra en erupción, la lava sale violentamente y se rompe en fragmentos formando así el llamado material PIROCLÁSTICO; cuando este material entra en contacto con el aire se enfría y forma las BOMBAS VOLCÁNICAS. Los fragmentos más pequeños se llaman ESCORIA y el material que parece polvo y arena fría se llama CENIZA VOLCÁNICA.
Los principales compuestos de las lavas son óxido de silicio, aluminio, hierro, manganeso, calcio, sodio y potasio. El más común es el óxido de silicio. Los sitios de los cuales emergen gases de la tierra se llaman FUMAROLAS.
La mayoría de los volcanes ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. Para bienestar de la humanidad solamente unos pocos están en erupción continua.
El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años. Este ha sido el caso del volcán de Pacaya. Los intervalos de calma entre erupciones pueden durar meses, décadas y en ocasiones hasta siglos. Sin embargo, no se ha descubierto aún un método seguro para predecir las erupciones.